Inflación anual en México sigue a la baja; se ubica en 4.64% en agosto

Inflación anual en México sigue a la baja; se ubica en 4.64% en agosto

La inflación anual en México se ubicó continuó su tendencia descendiente. En agosto registró una tasa anual de 4.64 por ciento, con lo cual hiló siete descensos consecutivos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de la variación más baja desde febrero del 2021, es decir, en 30 meses. Sin embargo, la cifra fue ligeramente mayor a lo esperado por el consenso del mercado, de 4.61 por ciento.

La mayor alza a la prevista obedeció al indicador no subyacente (alimentos no procesados y energéticos), particularmente por el rubro de agropecuarios.

“El mes se caracterizó por el repunte de la inflación no subyacente, lo que evitó que continuara la tendencia de poderosas bajas que se habían manifestado entre marzo y junio”, comentó Marcos Arias, analista de Monex.

La inflación anual de los agropecuarios fue de 3.94 por ciento, mientras el otro componente de la inflación no subyacente (energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) bajó 2.68 por ciento.

En tanto, inflación subyacente (mercancías alimenticias y no alimenticías, además de servicios) tuvo un comportamiento alentador, pues su variación fue de 0.27por ciento mensual y, en particular, el registro de la última quincena fue el segundo más bajo de los últimos 10 años, dijo Arias.

«La expectativa de inflación para diciembre del 2023 se mantiene en 4.6 por ciento anual y se estima que el Banco de México no hará movimientos en la tasa de interés el resto del año», comentó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Para el siguiente año, añadió, se anticipa que la inflación seguirá desacelerándose, pero que Banco de México será cauteloso y podría iniciar con los recortes en el segundo trimestre del año, pues aún existen riesgos para la inflación.

Nacional